

© United Nations, 2011u
6 de octubre.
Sudán del Sur: un país tan reciente como olvidado por la comunidad internacional
La gran mayoría de los habitantes del territorio que hoy conforma la República de Sudán del Sur fueron esclavizados y marginados durante siglos por las élites árabo-musulmanas del norte de Sudán, lo que desembocó en un largo conflicto armado que propició la separación y la creación de un Estado independiente. No obstante, las ilusiones y esperanzas puestas en el futuro del país, a partir de julio de 2011, se tornaron en pesimismo y desesperación por el estallido del conflicto armado interno y la grave crisis humanitaria que actualmente afecta a gran parte de la población sursudanesa. La desigualdad, la pobreza, la lucha por control del poder y el interés de potencias como Estados Unidos y China en manejar la riqueza minera del país, son algunos de los factores que han impedido la consolidación del joven país en la senda de la paz y el desarrollo.
19:00 h. Proyección del vídeo “Sin noticias de Malakal”, dirigido por Médicos Sin Fronteras. España, 2014. 5 minutos. VOSE. La vida ha desaparecido de Malakal, ciudad estratégica de Sudán del Sur ubicada cerca de algunas de las mayores explotaciones petrolíferas del país. Los combates entre las fuerzas gubernamentales y de la oposición han convertido en un desierto esta gran cuadrícula rodeada por el Nilo. Algunos civiles ni siquiera tuvieron la posibilidad de escapar: se vieron obligados a asistir al horror.
19:10 h. Charla-coloquio con:
• Patricia Trigales. Coordinadora de Emergencias en Sudán del Sur, MSF – España.
• René Roemersma. Director de WorldCom Foundation, Holanda.
20:30 h. Debate/preguntas del público
21:00 h. Fin
Modera: Alfredo Langa. Colaborador del IECAH.